Desde antaño los gobiernos de cualquier país se dedican a espiar al enemigo, y no precisamente siempre a los extranjeros que puedan vulnerar su soberanía. Y bueno, en México seguramente se enfoca más a espiar, investigar o vigilar a los mismos ciudadanos mexicanos que vulneren la soberanía pero de las empresas, funcionarios o de la delincuencia organizada.
Ha de ser tanta la chamba que tienen las agencias de inteligencia en México que no pueden solamente dedicarse a espiar, sino que necesitan, como toda eficiente empresa, administrar toda esa información, osease, un programita o software donde se vacíen todos esos innumerables datos del Peje, de líderes de la APPO, de organizaciones no gubernamentales, de Lydia Cacho, del PRD, de víctimas de pederastia, de campesinos, de ejidatarios, míos, de los moneros, de periodistas… y alguno que otro criminal.
Ha de ser tanta la chamba que tienen las agencias de inteligencia en México que no pueden solamente dedicarse a espiar, sino que necesitan, como toda eficiente empresa, administrar toda esa información, osease, un programita o software donde se vacíen todos esos innumerables datos del Peje, de líderes de la APPO, de organizaciones no gubernamentales, de Lydia Cacho, del PRD, de víctimas de pederastia, de campesinos, de ejidatarios, míos, de los moneros, de periodistas… y alguno que otro criminal.

SIUSS clasifica, guarda, liga, correlaciona y analiza los datos obtenidos del espionaje, bueno, de la investigación y vigilancia, de los datos obtenidos después de un arduo trabajo, y se utiliza entre otros, en casos “de tráfico de drogas, pandillas, crimen organizado, terrorismo, fraude, crímenes financieros, conspiración, homicidios, violaciones y crímenes en serie”
“Un profundo análisis de relaciones y de llamadas telefónicas hacen de SIUSS una herramienta indispensable para la generación de pistas en casos activos”: Anteon & Citi
“SIUSS, sistema que es utilizado por varios organismos de procuración de justicia a nivel internacional para el manejo de casos e investigación, inteligencia y análisis automatizado”
Así que primero presento unas lindas imágenes donde está la información obtenida de ciertas investigaciones, en este caso, todas referidas a las drogas. Y por último está una hoja donde están parte de las decenas de alumnos que fueron seleccionados para tomar este curso; en una de estas listas está el carismático Genaro García Luna (titular de la Secretaría de Seguridad Pública); para más información del ex titular de la AFI checar la número 1583 de la revista Proceso, páginas 30, 31 y 33.
Los demás nombres los dejé incompletos pa no balconearlos a todos.
Los demás nombres los dejé incompletos pa no balconearlos a todos.


3 comentarios:
ya no tomes.
Eso es lo peor, en más de una semana me he echado dos chelas.
Entonces tómate un cuarto de esas dos chelas cada 15 días solamente, porque azafarafa zango zango sabadé.
Publicar un comentario