¡Dale la espalda a la autocensura y el abstencionismo y participa!
Absorviendo información de donde se pueda o en su defecto ofreciéndotela de primera mano, principalmente de lo que acontezca en la Ciudad de México y sus alrededores, ya sea con texto, fotos, video, audio y links.
domingo, septiembre 30, 2007
¡Dale la espalda a la autocensura y el abstencionismo y participa!
Interesante entrada en Wikipedia sobre Tepito:
Por cierto ¿alguien sabe qué significa el ícono de la estación del metro Tepito o a qué hace referencia o qué tiene que ver con el barrio bravo?

sábado, septiembre 29, 2007
Un vistazo a la pornografía vista desde una mujer
Por: Verónica Maza Bustamante


Ingredientes:
Elaboración:
martes, septiembre 25, 2007
Presenta
El sueño
por Jordi Soler
(publicado hace un chinguero en La jornada)
"Después de explicar lo que debía hacerse en caso de desastre, la sobrecargo abandona esa coreografía aprendida de memoria y desde su escenario en la proa del avión anuncia, como si se tratara de algo normal, que el sistema de aire acondicionado no funcionará durante el vuelo. El asunto es grave porque el destino es una isla calurosa del Caribe.”
“Cuba, por ejemplo”, dijo el terapeuta, que empezaba a ponerle coordenadas al sueño de su paciente. Ella siguió hablando, casi divirtiéndose con esa coordenada descabellada: “Afortunadamente, dice la azafata ya sin coreografía, nuestro piloto ha ideado un sistema de enfriamiento ambiental que hará las veces de aire acondicionado. Y dicho esto, aparece un desfile de sobrecargos, cada uno con dos o tres cubetas humeantes de hielo seco que van siendo dispuestas a lo largo del pasillo del avión. Entonces el humo de tanto hielo empieza a formar una bruma que se va haciendo espesa al grado de que los pasajeros no podemos vernos unos con otros; y justamente en ese momento, cuando la bruma no deja ver nada, despierto”.
El terapeuta escribió sus notas durante un rato largo, mientras ella, del otro lado del escritorio, consolidaba la idea de que ese doctor era un fraude, incapaz de distinguir que ese sueño era un invento, que lo engañaba porque ya se había cansado de las explicaciones arbitrarias y poco convincentes acerca del sueño real, mil veces repetido y debatido, que le quitaba el sueño.
Salió del consultorio resuelta a no volver nunca. Ella sola había solucionado el conflicto del sueño que le quitaba el sueño y había asistido a la cita nada más para comunicárselo al terapeuta, pero al verlo ahí, tomando notas, había decidido que en vez de la noticia, a manera de despedida, y de pequeña venganza, le inventaría un sueño, totalmente distinto, para desconcertarlo.
El sueño que le quitaba el sueño, había que reconocerlo, era un caso complicado: todas las noches, en determinado momento, empezaba a soñar que uno de sus amigos entraba en su habitación. Lo veía abrir con cuidado la puerta, luego caminar de puntas hasta su cama, sentarse en la orilla y una vez acomodado le empezaba a hablar, de cualquier cosa, sin interrupciones, hasta que amanecía. Ella no tenía corazón para interrumpirlo, porque era su amigo y se sentía un poco obligada a atenderlo, y a decirle que sí o que no de vez en cuando, y a reírse o a entristecerse según la historia. El sueño era fatigoso y al día siguiente despertaba con la sensación de no haber dormido nada.
Su ex terapeuta había propuesto una infinidad de soluciones, desde pastillas para dormir, hasta la técnica de interaccionar con el tipo durante el sueño, decirle por ejemplo que necesitaba dormir, o rebatir algunos de los temas que incluía por monólogo, o mudarse de habitación. Ninguna de las soluciones le habían parecido convenientes. No tenía corazón para decirle a su amigo que se fuera o que se callara; tampoco le gustaba la idea de que no la encontrara en su habitación, porque a lo mejor se ponía a buscarla de cuarto en cuarto y le daba por preguntarle cosas a sus papás y a sus hermanos y eso se hubiera convertido en una especie de epidemia del sueño.
Un día le dijo a su amigo que soñaba con él, que lo veía todas las noches en su habitación y que hablaba y hablaba y no la dejaba dormir. También le contó que su terapeuta era incapaz de solucionar el problema. El concluyó que tenía la mitad de la responsabilidad en ese sueño que quitaba el sueño. Juntos idearon un plan que puso fin, de manera parcial, a esas noches de monólogo. El prometió que haría el esfuerzo de soñar que estaba en la habitación de ella y que permanecía callado.
El resultado había llegado esa misma noche, ella durmió sus ochos horas de un tirón, pero a cambio él durmió mal por el esfuerzo de permanecer callado. Al día siguiente llegaron a un acuerdo que solucionó parcialmente el problema, establecieron un calendario, riguroso y equilibrado, para que uno durmiera mientras el otro soñaba.
Estimados periodistas:
Ya entendí por qué el periodismo está como está. Ya entendí por qué ha bajado el rating en los noticieros de la Tv, y por qué la circulación en algunos periódicos también. Y además, ya entendí que la razón principal de este bajón es porque ustedes tienen su propia agenda, la cual no tiene nada que ver con los intereses del consumidor. Sólo así se entiende por qué llevan más de 1 año creando o inventando noticias triviales para vender más. Noticias bien amarillistas que cada día se parecen más a los noticieros de Houston o a los de Lincoln, Nebraska. Asesinatos, choques, chismes políticos, escándalos, han sido las noticias más importantes. Como por ejemplo la última noticia de los Fox en la revista Quién. A la que ustedes le dedicaron la crítica una semana completa. Se ve con claridad que muchos enemigos del PAN aprovecharon la oportunidad para rasgarse las vestiduras por la conducta “inmoral” de los Fox. Como si los Fox hubiesen cometido el crimen del siglo. Muchos de ustedes saben que el fondo detrás de esa noticia, no era el comportamiento ilícito de ellos, sino más bien quisieron crear la percepción ante el público de que los Fox eran unos rufianes. Porque al final de la historia ustedes acusan a los Fox por haber comprado un Hummer, un Jeep y de haber arreglado su casa. Como si hubiese sido un gran pecado. Lo que hicieron con los Fox es mucho más exagerado de lo que ellos hicieron. Y les aclaro que no los estoy defendiendo, simplemente pretendo escribir lo que veo y lo que siento. Es una gran cantidad de mala leche de muchos de ustedes, para perjudicarlos, como perjudicaron a otros actores de la política.
Quien quiera seguir leyendo las joterías de este extraño personaje éntrele aquí (y si alguien lo conoce me le mandan saludar a su mamá, de favor):
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=324605
Crónica 250907
Crónica 250907
Fue el primer Presidente de la oposición. Ahora Vicente Fox, puede ser el primer ex presidente acusado penalmente, con posibilidades de ser hallado culpable. Él mismo, y Marta, se encargaron de presentar pruebas en su contra. Y faltan las que involucran a los empresarios Bribiesca Sahagún. Esta vez no le valdrá a Fox aquello de: ¿y yo por qué? Van a sobrar cargos. Diputados de la Comisión Bribiesca tendrán mucho que agregar a la denuncia de Ricardo Monreal. Y también hay cargos en contra de los Fox, en los dos libros de Olga Wornat, a quien le llegó la revancha. Son más de diez los libros sobre la pareja, de lectura obligada para los fiscales. Pero nada tan demoledor como lo que mostró la revista “Quién”. ¿Quién podrá defenderlos?
Rosalía Vergara
México, D.F., 24 de septiembre (apro).- El presidente Felipe Calderón debe deslindarse de Vicente Fox y de la esposa de éste, Marta Sahagún, y actuar con “energía” para que se investigue el presunto enriquecimiento ilícito del expresidente, afirmó el senador Ricardo Monreal, al presentar una denuncia de hechos contra el expresidente en la Procuraduría General de la República (PGR).Monreal acudió este mediodía a la delegación metropolitana de la PGR, donde interpuso una denuncia contra Fox por los delitos de: abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades, concusión, tráfico de influencias; cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito, cometidos en “agravio de la sociedad”.
El sexo fue su perdición.
http://www.peru.com/noticias/idocs/2003/11/12/DetalleDocumento_109483.asp
REVELA CÓMO LLEGÓ A LOS 116 AÑOS: VIVE SIN SEXO
http://www.noticiaslocas.com/EEZZZZFEyy.shtml
Las brujas existen
http://www.mierdas.es/20-03-2007/noticias-alucinantes/las-brujas-existen
Le arranca testículo y luego pide disculpas
http://www.mierdas.es/14-06-2007/noticias-alucinantes/le-arranca-un-testiculo-y-luego-pide-disculpas
Cerveza corona pirateada por los chinos
http://www.malditoweekend.com/cerveza-corona-pirateada-por-los-pinches-chinos/
Sospechosismo sale del clóset
http://www.sospechosismo.esgay.com/

La revista Día Siete lanzó una convocatoria para determinar a los 25 personajes más queridos y a los 25 más odiados de nuestro país, ya sean de la política, la administración pública, los deportes, la cultura, los espectáculos, etc.
Si quieres mandar al personaje más querido manda un correo a: queridos@diasiete.com y para los más odiados: odiados@diasiete.com

To: odiados@diasiete.com
Subject: Paty Chapoy

Los resultados se publicarán en el número 376 y 377 de Día Siete (la edición de este domingo fue la 372).
Así que invítoles a que manden sus propuestas.
miércoles, septiembre 19, 2007
Editorial
Así que después de un intercambio de pases recibí en mi morada al Presidente Honorario quien trajo consigo un hermoso licor de café y una dosis de lácteo pasteurizado en tetrapack. ¿Que de qué se habló en esa reunión? De mucho, casi de todo. De sobrinos, de hijos, de novias, de esposas, de fantasmas, libros, pelis, videojuegos, borracheras, conciertos, Francia, sueños, bromas japonesas, pornografía con animales, cáncer, chemical brothers, hormigas, torturas, traidores, traseros-grabados-con-cámara-escondida-en-el-metrobus, perros, drogas, viajes, malviajes, en fin, lo que se dice nada en concreto. Entre tema y tema, intercambiamos ideas para la Esponja, pero leve la vaina, sin clavarnos en el asunto. Se decidió principalmente que la Esponja Informativa debe seguir siendo la Esponja Informativa pero RELOADED! También se decidió que este medio informativo seguirá siendo de carácter altruísta: llevar la noticia a quien la necesita mientras blogspot siga sin cobrarnos un peso.
Ambos acordamos que la Esponja Informativa RELOADED! deberá actualizarse por lo menos 2 veces a la semana. Para ello se trabajará con una red de colaboradores, algunos de provincia, otros quizá desde extranjia, pero de esto no quiero hablar mucho porque luego se seba. Habrán notado que hay un par se secciones nuevas, así se irán integrando algunas más en el transcurso de estas semanas, incluyendo una sección de mi propiedad intelectual que circulaba en el desaparecido blog el ojo de la hormiga también propiedad mía y que se encuentra en litigio penal por derechos de autor. Igual de importante es mencionar que en un "futuro próximo" Roberto se incorporará a la red de colaboradores, de hecho ya está trabajando en algunas investigaciones de alto cache. Entre ellas un tratado sobre las contradicciones en La Constitución y un estudio cuántico sobre los astros y su influencia en los signos zodiacales. El "futuro próximo" no logró precisarlo. Puede que sea un mes, puede que sea un año. Personalmente noté que don Robert muy en el fondo de su corazón quisiera seguir participando en la Esponja, pero al parecer alguna especie de agotamiento espiritual lo ha llevado a tomarse un periódo sabático. Ojalá que no pase mucho tiempo para que vuelva a incorporarse al equipo de trabajo de este blog.
El Director de la Esponja Informativa RELOADED!
En el mundo de la cultura nadie goza de tanta impunidad como los traductores de los títulos de las películas extranjeras. Es en verdad notable que se cometan tantas atrocidades con tan pocas palabras, y sin rendirle cuentas a nadie. En ocasiones, el traductor ni siquiera se toma la molestia de encontrar una variante en español para su título. Basta recordar un caso sonoro: “A hard day´s night”, la cinta de Richard Lester sobre las giras de los Beatles, que en vez de llamarse “La noche de un día difícil”, recibió el bautizo oligofrénico de “Yeah, yeah, yeah!”.
Cuando Asterix y Obelix viajaron a Bretaña, se sorprendieron de la singular construcción gramática de los ingleses: “Una romana brigada tomó el trasero patio”. El espectador mexicano no necesita excursionar tanto como los galos de la historieta para enfrentarse a construcciones falsamente bretonas; basta abrir el periódico en una cartelera que anuncie “Desesperadamente buscando a Susana”.
En alguna ocasión, Guillermo Sheridan escribió que cada vez que un traductor de títulos se queda sin ideas para promover una película de nombre “poco pegador”, usa la expresión “en apuros”. La costumbre es tan extendida que llama la atención que la megaproducción de James Cameron no se haya estrenado como “El titánic en apuros”.
Otra forma para picar al público consiste en explotar las morbosas posibilidades de la palabra íntimo. La tentación de colar este pimiento en el título es tan grande que no respeta ni a los clásicos. La novela de Henry James que la UNAM editó como El retrato de una dama, se llamó en los cines “El retrato íntimo de una dama”. El adjetivo sugiere que la obra de James se adaptó en una suerte de table dance, pero no engaña a nadie. La intimidad ha sido prometida tantas veces con el objeto de vendernos palomitas que el espectador no espera revelaciones de budoir.
Las traiciones de los títulos traducidos son tan severas que en ocasiones delatan el final de la película. La cinta de Milos Forman basada en la novela de Ken Kesey, “Un voló sobre el nido del cucú”, se llamo “Atrapado sin salida” para que supiéramos desde el principio que Jack Nicholson no podría escapar del manicomio.
Estas desgracias no sólo ocurren en nuestro tercermundista país. “After hours”, de Martin Scorsese, y que en México recibió el literal “Después de hora” en vez de “A deshoras”, en España pasó por la oficina de algún baturro españolete en apuros que la llamó de un modo más penoso y despatarrado: “¡Jo, qué noche!”.
La traducción de títulos de películas es el género literario peor ejercido, más visto y menos criticado. Si Gabriel García Márquez se decidiera a vender los derechos de su obra maestra, Cien años de soledad, a un productor extranjero, tendríamos la desgracia de ver a Aureliano Buendía con cara de Gael García o Diego Luna, y por si esto fuera poco, veríamos la película anunciada en nuestra cartelera como “Cien años de íntima soledad”.

La entrada de wikipedia está bastante nutrida sobre este acontecimiento. http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_M%C3%A9xico_de_1985
martes, septiembre 18, 2007

El beso de Juan Gabriel.
"Juan Gabriel al finalizar la canción se acercó de a poco a donde estaba mi


“¡Aprende pelele!”, soltaba la gente durante el informe de Ebrard.
Una exhibición fotográfica explora la sexualidad de los minusválidos
http://espanol.news.yahoo.com/s/24082007/54/noticias-entretenimiento-exhibici-n-fotogr-fica-explora-sexualidad-minusv-lidos.html
Hombre muere tras jugar 3 días seguidos por internet
http://www.terra.com/noticias/articulo/html/act968229.htm
Zeno, el niño robot
http://noticias.aol.com/articulos/canvas/_a/zeno-el-nino-robot/20070914100809990001
Intenta mujer esconder iguana en su brassiere
http://www.eluniversal.com.mx/notas/449887.html
Despedido el CEO de HBO por borracho y pegar a su novia http://www.noticias24.com/medios/?p=160
Las relaciones sexuales y embarazos en adolescentes alcanzan un mínimo histórico en EEUU
http://noticias.iglesia.net/index.php?/noticias-cristianas/leer/las-relaciones-sexuales-y-embarazos-en-adolescentes-alcanzan-un-minimo-hist/
Receta para preparar nopal borracho
http://mexico.udg.mx/cocina/verduras/NopalBorracho.html
Llega borracho Keith Richards a set de Piratas del Caribe 3
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=88119


La jornada, septiembre 12, 2007.
Editorial
CIRT: en defensa del dinero
Ayer, representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), encabezados por las dos principales empresas televisivas del país, comparecieron ante las comisiones dictaminadoras del Senado que discuten la aprobación de la llamada reforma electoral. El encuentro, una culminación de la campaña de presiones, chantajes y mentiras emprendida por las propias televisoras para impedir que el Congreso apruebe la supresión de la libre contratación de publicidad electoral en los medios electrónicos, derivó en una manifestación inequívoca de insolencia, característica de los dueños del dinero y de sus empleados, en la que se denostó al Poder Legislativo y a sus integrantes, se impugnó la Constitución y se distorsionó la verdad en cadena nacional.
Con la insolencia característica de los dueños del dinero, los concesionarios, sus ejecutivos y hasta sus estrellas del espectáculo y la farándula hicieron uso y abuso de las radiofrecuencias –que son una extensión del territorio nacional y, por tanto, un bien público– para efectuar una defensa multitudinaria, y en ocasiones vitriólica, de sus intereses económicos privados, y para denostar el proyecto legal que propone eliminar los gastos publicitarios discrecionales en las elecciones y canalizar la propaganda partidaria a los tiempos oficiales del Estado. Se ampararon en la pretendida defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia política, para abogar por lo contrario: el mantenimiento de un orden mediático que excluye a la enorme mayoría de la población, que desinforma a conciencia y que ha dado surgimiento a fortunas económicas e influencias políticas incompatibles con la democracia y la transparencia.
Tales discursos exhibieron su falsedad minutos después de pronunciados, cuando el duopolio televisivo censuró sin ningún pudor la intervención del senador panista Ricardo García Cervantes, contraria a sus intereses. La misma actitud censora se impuso el 1º de septiembre para sacar del aire la intervención de la diputada Ruth Zavaleta, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, arguyendo que no se les había ordenado cadena nacional, y en cambio ayer la hicieron motu proprio.
Los propietarios de medios electrónicos y sus ayudantes hablaron en nombre de una ciudadanía que ha sido por décadas desinformada, engañada e intoxicada por los contenidos transmitidos a través de los canales del duopolio televisivo y parte importante de los concesionarios radiales. Como si no hubiesen sido los mismos consorcios los que han restringido o suprimido la libertad de expresión de los comunicadores y cancelado el derecho ciudadano a la información. Como si la televisión privada y parte de la radio comercial, que hoy se benefician con la libertad de expresión arduamente conquistada por generaciones de mexicanos a un costo humano enorme –incluida la pérdida de muchas vidas– no fueran un lastre histórico para el desarrollo de la democracia en el país, un obstáculo a veces insalvable para que los ciudadanos ejerzan su derecho a la información y un factor de palmaria inequidad pues, en la lógica mediática actual, los dueños de medios gozan de una libertad de expresión inimaginable para el resto de los ciudadanos.
En esa historia vergonzosa y exasperante destacan episodios como el autismo cómplice de la televisión ante la represión del movimiento estudiantil de 1968 y ante la guerra sucia que siguió en los sexenios siguientes; la convalidación de Televisa al fraude electoral de 1988; las distorsiones de Tv Azteca con motivo del asesinato de Francisco Stanley, y el vergonzoso linchamiento mediático de Andrés Manuel López Obrador durante la campaña presidencial del año pasado. A este respecto, en el proceso electoral de 2006 se puso de manifiesto un fenómeno alarmante e inaceptable: como lo admitió un legislador panista, uno de los componentes fundamentales del triunfo oficial de Felipe Calderón fue el poder del dinero, dinero que se empleó en la compra masiva de mensajes publicitarios que denigraban la imagen de su principal oponente. Se violentó, de esa manera, el principio básico de que la soberanía emana del pueblo en su conjunto, no de los potentados, y que los procesos electorales sirven para poner de manifiesto la voluntad ciudadana, no la de los grandes capitales.
En abril de 2006 los empresarios televisivos emplearon su colosal e ilegítimo poder fáctico para someter al Senado, el cual aprobó un engendro popularmente llamado ley Televisa, por medio del cual se regalaba a los grandes concesionarios una enorme tajada de frecuencias que son de propiedad pública. La legislación era tan impresentable que fue devuelta al Legislativo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ayer, los intereses mencionados pretendieron, una vez más, intimidar y chantajear a los senadores. Lograron, en cambio, poner en evidencia ante la opinión pública que tras sus alegatos no hay más que descarnados intereses comerciales, monetarios y de poder. Es posible que su arrogancia haya logrado otro efecto indeseado: el de fortalecer el acuerdo entre las bancadas legislativas para acabar con el injustificable gasto publicitario pagado por los contribuyentes y capitalizado por los accionistas de las grandes cadenas televisivas y radiales.
La estructura de la propiedad de los medios electrónicos –especialmente los televisivos– y las formas de concesión del espacio radioeléctrico en el país deben ser modificadas a fondo para suprimir el poder fáctico que ejercen los propietarios de las empresas mediáticas, ensanchar la libertad de expresión, el derecho a la información y el pluralismo, y para hacer posible la democratización efectiva del país. En lo inmediato, los senadores tienen ante sí la obligación moral y política de preservar la soberanía popular que representan de los embates de corporaciones insaciables, y de defender su propio trabajo de concertación legislativa que, en esta ocasión, es digno de reconocimiento.
domingo, septiembre 16, 2007
Manchados los japoneses, pero creativos...
sábado, septiembre 15, 2007


miércoles, septiembre 12, 2007
martes, septiembre 11, 2007
Siendo como es la Esponja un tugurio de voces diversas y adversas provenientes de quién sabe dónde, se engalana con el estreno de esta nueva sección dedicada al cultivo de la palabra, el pensamiento, la reflexión: Cabaret VOLTAIRE! El espacio está a disposición de todos aquellos que quieran compartir esos papelitos que tienen bien escondidos en el fondo del cajón, así que ya saben, a sacar al poeta, borracho y loco que todos llevamos dentro. ¿Que cada cuándo se va a publicar? Yo quisiera cada semana, pero a ver, una cosa es lo que se quiere y otra lo que se puede.
Inauguramos esta sección con un engendro que amablemente nos hizo llegar Sospechosismo (no sabemos cuál de todos) y que lo ha catalogado como un poema oracional suprarealista de infraruptura. Disfrútenlo.
Oración de los hombres cabrones.
Señor mío, líbrame de los pendejos en mi camino,
que si bien les parto la madre, pierdo tiempo que no es mío,
pues las nalgotas que me siguen no son las mías
sino de un buen de viejas que gustan de lo mío.
Procúrame un buen salario para mantener a tanta vieja
y mantén sano aquel aparato
pues aunque con el dedo también se menean
luego se aburren después de un rato.
Sospechosismo.
Helio, El universal, 110907

Gallut, Proceso, Sep 2007

Omar, 110907
Alarcón, El financiero, 110907
http://senderodelpeje.blogspot.com/search/label/el%20fraude%20que%20nadie%20vio
Y para los que quieran ver dicho documental en línea:
http://senderodelpeje.blogspot.com/2006/03/luis-mandoki-quin-es-el-seor-lpez.html

"Diputadas y diputados,
nuestros adversarios van a sostener que si no hay aumento de impuestos no se podrá financiar el presupuesto. Por eso les propongo que impulsen desde el poder legislativo un programa de austeridad que permita, sin aumentar los impuestos, liberar fondos para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos. Nuestro planteamiento conciste concretamente en obtener ahorros en el presupuesto del orden de 100 mil millones de pesos. En primer termino proponemos que los 22 mil millones de pesos que pretende recuadar el gobierno, que pretende recaudar el gobierno usurpador con el aumento en la gasolina y en el disel se obtengan de las siguientes partidas:
1. Reducir a la mitad salario desde el Presidente hasta directores generales.
Uno, que se ajuste a la baja la partida 1509 para reducir a la mitad las percepciones desde el presidente espurio hasta los directores generales juntos del poder ejecutivo federal. Que se reduzca también a la mitad las percepciones de jueces, magistrados y ministros de la suprema corte de justicia del poder judicial de la federación y que de la misma forma se reduzcan a la mitad las percepciones de diputados federales y senadores.
2. Suprimir el fondo de ahorro especial para burócratas de alto nivel.
Dos, que se suprima la partida 1407 del seguro de separacion individualizada que consisite en un fondo de ahorro especial para la alta burocracia y que se estima para este año en 5060 millones de pesos.
3. Cancelación del seguro de gastos médicos para burócratas de alto nivel.
Tres, que se cancele la partida 1406 de gastos medicos mayores para atención, en hospitales privados, de la alta burocracia.
4. Cancelación de las pensiones a los expresidentes.
Cuatro, que se cancelen las pensiones a expresidentes que equivalen a 260 millones de pesos al año.
5. Cancelación de bonos especiales de fin de año para los altos funcionarios.
Cinco, que se elimine la entrega de bonos discrecionales de fin de año para los funcionarios públicos que representa una erogación de 5 mil millones de pesos.
En suma, con sólo estos ajustes al gasto no habría necesidad de aumentar el precio de la gasolina y del disel."
En resumen, esto es lo más importante de lo que dijo Don Peje.
A fecal no le alcanza el billete. Pretende subir su salario mensual a 208 mil 570 pesos.
Enrique Méndez
En total, las percepciones de Calderón serían de 3 millones 334 mil 987 pesos para el siguiente ejercicio fiscal, aumento que forma parte de la política de la Presidencia de la República de solicitar un incremento de 9.3 por ciento a su gasto total, que incluye un crecimiento al presupuesto para imagen, comunicación social, el Estado Mayor Presidencial y la operación de la flota aérea presidencial.
lunes, septiembre 03, 2007
Disculpe Sr. Director de la Esponja, pero no pude resistir poner esta entrada ya que al leerla me hizo recordar, como cuando uno anda dolido y escucha canciones de Vicente o Alejandro Fernández y demás...
DÍAS EXTRAÑOS
Fernando Rivera calderón
FIN DE TEMPORADA
Desde que el equipo que hace este semanario salió de larevista de El Universal, cada uno de nosotros no sólo renunció a un trabajo cómodo y bien remunerado, sino que además emprendió un viaje hacia lo desconocido que a muchos nos ha mantenido unidos alrededor de este proyecto independiente, pero a la vez nos ha separado en el duro proceso de conseguir la chuleta.
En mi caso, el súbito desempleo desde hace ya casi dos años me ha conducido por caminos verdaderamente misteriosos, que algunos ociosos suponen que he tomado por gusto, pero que en realidad son movimientos desesperados para superar una crisis que no le deseo ni a los peores enemigos.
Así, me he visto obligado a escribir en todas partes, incluso donde nunca pensé hacerlo. He dado conciertos privados junto con El Palomazo Informativo para empresas como DESC o para empresarios de la industria química, además de que hemos tenido que componer canciones a pedido que hablen de lo maravillosa que es determinada compañía y aceptar en pos de un jugoso billete recomendaciones del tipo: “no vayan a decir groserías” o “no hablen de nada que sea de la cintura para abajo”.
También he hecho cosas gozosas y muy divertidas en pos de la sobrevivencia. Mi repentino compromiso con el periodismo independiente me llevó al teatro de cabaret, donde he tenido grandes experiencias y he hecho grandes amigas y amigos y amigoas, y también he vuelto a la televisión, al 4 y al 22, al parecer canales antagónicos que se hermanan cuando uno suma los dos del veintidós.
Hoy es común que me encuentre cuates que me reclamen con ironía mi regreso a las pantallas. “¿Qué te pasó?”, me dicen. “¿Qué te pasó a ti —les respondo—, ¿no que no veías la tele?” Yo, la verdad, entré muy tranquilo a Televisa porque mis amigos intelectuales dicen que jamás ven la tele, así que pensé ingenuamente que no se iban a enterar, pero al final descubrí que todos son televidentes de clóset.
Bueno, la cosa es que me hice de tantas y tan diversas chambas en mi atribulada vida, que de pronto me he colapsado, y si bien al principio todo fue para poder seguir haciendo esta columna independiente y seguir editando a control remoto la entrada y la salida de emeequis sin irme al abismo, ahora yo mismo soy el abismo y no me siento capaz de seguir haciéndola, porque ya no me queda cabeza después de mis pinchemil actividades y canciones, y mi columna merece respeto, tiempo y cariño, algo que no le estoy dando y que no me estoy dando a mí mismo y que, por supuesto, no le estoy dando a mis queridos e invisibles lectores.
La gota que derramó el agua del vaso realmente fueron dos gotas: primero se borró misteriosamente el archivo de Días extraños en mi computadora y desaparecieron para siempre los textos que he realizado para emeequis desde hace 82 semanas; luego recibí un mail de alguien llamada “Betty” que, con respecto a mi texto de la edición antepasada, decía: “Tengo una pregunta de la semana anterior: ¿había una mentira en particular la cual hubiera sido repetida mil veces para que se haya convertido en una verdad? Porque no le hallé mucho sentido a la frase repetida que conté, cincuenta y tantas veces (creo que 56) sin saber exactamente de qué se trataba, o quizá me faltó perspicacia para darme cuenta de algo muy obvio. ¿Qué es lo que tenía que ver con la vida y con la muerte? Días extraños se caracteriza por decir algo, por una razón y donde expones tu punto de vista sobre tal asunto, ahora no entendí por qué gastar el papel así”.
Yo, más allá de que Betty de plano no le agarró la onda a la metáfora de mi texto, tampoco entendí por qué gastar el papel así. Perdónenme, pero no tengo ganas de escribir nada, necesito hacer un alto, es urgente, no sólo aquí, y reformular algunas cosas, y leer un poco más de lo que escribo (cosa muy preocupante) y escribir como solía hacerlo, a fuego lento, cachondeando con las palabras y las ideas. Para mí escribir una columna no es como salir en la tele o en la radio a cantar una canción que hice 10 minutos antes, escribir una columna es un acto de amor que se lleva tiempo, tiempo que ahora no tengo y eso me está amargando la vida.
Por el amor que le tengo a este espacio, a esta columna sagrada para mí que el próximo año cumple una década, y por el respeto que les tengo a ustedes lectores invisibles y a mis compañeros de emeequis, no puedo más que parar. Me apena decirlo, pero me daría más vergüenza escribir esta columna sin pasión.
No se tome como un adiós. Como lo dicta el lugar común, esto sólo es un “hasta luego”.
PD: ¿Volverá esta columna pronto? ¿Resolverá el autor sus dudas existenciales?
No se pierda cada semana emeequis.